Aunque el suicidio y la depresión sean patologías fundamentales en la sociedad moderna, esta afección cuenta con antiguas rices históricas, no son pocas las películas que se han atrevido a tratar ese tema tan peculiar. Series como Mr Robot se han atrevido a avanzar un paso más allá, mostrando a lo largo de sus temporadas una polarización muy perspicaz sobre los desordenes mentales y los posibles problemas de des-humanización a los que se enfrenta la sociedad del siglo XXI
En 1897 el sociólogo y filósofo francés Emile Durkheim publica su famosa obra El suicidio. Hasta entonces la sociología había sido tratada como una disciplina teórico-filosófica de mucho ruido y poca nuez, pero Durkheim pretende elevar la disciplina a la categoría de ciencia. Para ello se propuso el reto de demostrar que el suicidio, un acto tan personal y prohibido, podía ser explicado mediante causas sociales. Emprende por tanto un vasto estudio que repleto de datos y números públicos arrojan luz sobre este interesante tabú.
Lo primero que hace Durkheim es probar que los factores extra-sociales tengan que ver con el suicidio. Demuestra en sus datos que el suicidio no es una enfermedad mental, pues los enfermos mentales cuentan con alucinaciones y pulsiones internas imaginarias solo sufridas por ellos, más la mayoría de los suicidas son personas totalmente funcionales en la vida cotidiana que se acaban quitando la vida por causas u objetos reales que pueden ser percibidos también por terceros. Del mismo modo y a través de innumerables datos, demuestra que el suicidio no es genético ni imitable, tampoco que tenga que ver con el clima, pues la tasa de suicidios se mantiene estable en los meses de invierno y verano. Durkheim demuestra que este acto de desesperación se debe a causes sociales y distingue así cuatro tipos:
- – Suicidio egoísta : Sucede cuanto la integración del individuo es insuficiente, lo que se traduce en un exceso de individualización. La persona no se encuentra integrada y muestra insatisfacción personal al ser evitado por la familia o los grupos. Los cristianos protestantes, a diferencia de los católicos o los judíos, son mas propensos a este tipo de suicidios, debido al espíritu libre de examen ya que no cuentan con tantas creencias y festivales que generen vínculos sociales. Los solteros también son mas propensos a este tipo de suicidios por la obvia soledad y la falta de protección social del estado y la familia de la que carecen.
- – Suicidio Altruista: Sucede cuando la integración del individuo es excesiva. Los suicidas altruistas creen que darse muerte es su deber, están demasiado unidos a la sociedad o al país y esto les lleva a perpetrar semejante acto. Su “yo” se confunde con el del grupo al que pertenece y dado que la sociedad se lo pide ellos lo realizan. Muchos súbditos se quitan la vida cuando su señor muere, algunos soldados se suicidan para mantener su honor si han fracasado en su misión o cometido algún acto de vergüenza, también pueden suicidarse para honrar a su país o grupo religioso, Buen ejemplo de ello serian los atentados a las torres gemelas, donde los seguidores de la Yihad son capaces de dar su vida por los propósitos de la fe.
Icónica imagen del ataque a las torres gemelas el 11 de septiembre de 2001. Lo que fue un terrible acto terrorista, responde a su vez con un claro ejemplo del peligroso suicidio altruista
- – Suicidio Anómico (Desequilibrio): Sucede cuando la regulación es demasiado débil. Las crisis económicas siempre han elevado el número de suicidios por causas obvias, pero cuando las condiciones económicas mejoran en la sociedad, no lo hacen las tasas de muerte voluntaria, la razón según Durkheim, es que ambas situaciones provocan cambios drásticos repentinos. Durante épocas de bonanza el rico no puede controlar sus pasiones y se lanza a la persecución de sus placeres, pero como la satisfacción del hombre es infinita acaba cayendo en la desgracia de la anomía. La pobreza entonces presenta un papel importante por ser un protector del suicidio, ya que al no disponer de tanto no se necesita más de lo necesario, cosa contraria si hay riqueza. La consagración del materialismo, se da ya que la religión perdió la fuerza que tenía como consuelo para pobres y ricos. El divorcio es también causa de anomía matrimonial. El matrimonio actúa como órgano que regula las pasiones del individuo y ejerce presión sobre ciertas nomas y valores, pero al llegar el divorcio ocurre un cambio drástico de estatus y situación. El debilitamiento de la institución matrimonial y su final cese llevan al hombre a la incertidumbre sexual, que por no estar ligado a nada, se lanza a la conquista de todo, pero al no conseguirlo plenamente y al no poseer nada a título definitivo enferma de anomía y se acaba suicidando. Este mal afecta en muchísima menor medida a las mujeres por su naturaleza mas calmada.
- – Suicidio fatalista (Atrapamiento): Sucede cuando la regulación es excesiva. Serían personas sometidas a una disciplina opresiva. El arquetipo clásico de este tipo, es el esclavo que sometido a desmesurada disciplina y opresión se acaba quitando la vida. Es una corriente liberadora y melancólica utilizada por usuarios sin salida
Conclusión: El profesor Durkheim demostraría que el suicidio reside en la sociedad a través del fracaso de las instituciones modernas, posición similar a Webber y su jaula de hierro.: Estado (demasiado lejano del individuo), Iglesias (Reprimen la libertad de pensamiento), Familia (Sujeta a las mismas condiciones que el suicida). Por ello, proponía reforzar la moral común, haciendo un gran hincapié en la educación. Un problema social, requiere de una solución social, por lo que sería necesaria la creación de instituciones diferentes, como asociaciones profesionales que puedan hacerse cargo de funciones que el Estado, la Iglesia o la familia no pueden abarcar. Dichas asociaciones estarán por encima de los sindicatos o patronales, a los cuales el sociólogo acusaba de intensificar los conflictos. Así pues, las personas pertenecientes a ellas tendrían intereses comunes y un sistema moral donde los individuos pudieran sentirse integrados, haciendo frente a la atomización dominante.
Leave a reply